Un estreno inolvidable para el dominicano
Albert Pujols pasó 22 años en las grandes ligas. Una premisa básica de la vida es que los números no mienten y la carrera del dominicano es sensacional. Es lo que en la pelota se llama una superestrella. Pujols brilló desde que apareció en Las Mayores por allá en su debut en 2001, ganando el premio al novato del año en la liga nacional con los Cardenales de San Luis.
Su brillante carrera incluye innumerables logros, entre los que destacan dos títulos de serie mundial en 2006 y 2011, sus 3384 hits, 703 jonrones, 2218 carreras empujadas y líder latino de todos los tiempos en jonrones, dobles y remolcadas.
En 2022, Albert Pujols se retiró tras 22 temporadas como pelotero
— Jesús Linares (@jesuslinares23) February 10, 2025
En 2025 acaba de coronarse dirigente campeón en Lidom y en la Serie del Caribe Mexicalli 2025
En su primera experiencia como manager pic.twitter.com/mA7mmiAT6F
También fue electo tres veces Jugador Más Valioso, ganador de 6 bates de plata, y 11 selecciones al juego de estrellas, es decir, la mitad de su carrera fue un All Star.
Eso significa ser una superestrella del béisbol.
A su ya abultado curriculum vitae, hay que agregarle nuevos logros en su experiencia profesional. En su temporada debut como manager se tituló en la pelota invernal dominicana y en la Serie del Caribe, Mexicalli 2025.
Una llamada
Albert Pujols estaba en su casa durmiendo, cuando en febrero de 2024 recibió una llamada de José Miguel Bonetti, propietario de los Leones del Escogido, equipo de la pelota invernal dominicana. En esa llamada, el empresario le manifestó a Pujols que debían conversar, era una especie de almuerzo de negocios.
Cuenta Pujols que aproximadamente a las 10:30 de esa mañana, se bañó y se vistió para ir rumbo a la reunión con Bonetti. Era una propuesta para dirigir a los Leones del Escogido en la temporada 2024-25, equipo del cual fue fanático desde niño y con el que apenas jugó, y del que se sentía honrado de pertenecer, ahora en una nueva etapa, como dirigente.
Es bien sabido lo difícil que es ser manager en República Dominicana, un torneo corto, exigente, y con la presión constante de aficionados, los mismos peloteros e incluso de gerentes y en ocasiones hasta de los mismos propietarios. En RD la pelota se vive diferente. Sí fallas, te vas a casa, no importa si te llamas Albert Pujols.
Corazón de béisbol
A sabiendas de todo esto, y con la propuesta en la mesa, Pujols se fue a casa y conversó con su esposa. Ella le dijo que hiciera lo que dictara su corazón. Un hombre al que el béisbol le ha dado todo, y el le ha dado todo al béisbol, tiene al deporte en su corazón. Albert tomaría el trabajo siguiendo el consejo de su esposa, y por supuesto, siguiendo a su corazón.
«Tomé la decisión y ganamos, fue una linda temporada», dijo Pujols tras ganar 1×0 a México en el juego final de la Serie del Caribe Mexicalli 2025 y coronarse campeones de la Serie del Caribe, en su primera campaña como manager.
Apenas unos días atrás, en la Liga Dominicana de Béisbol, los Leones del Escogido se coronaron en siete juegos ante los Tigres del Licey, una serie final reñida que atrapó la atención del mundo del béisbol. La noticia recorrió el mundo, no todos los días se ve a una superestrella del juego en un rol de manager. Normalmente estos señores se dedican a ser embajadores, asesores, gerentes, a jugar golf y disfrutar de sus millones de dólares.
Pujols decidió ponerse el uniforme y bregar en una liga tan caliente y competitiva como la dominicana, en donde salió airoso. Dos títulos en apenas un corto periodo.
Los momentos grandes persiguen a los grandes.
Novato que aprende
A pesar de haberlo ganado todo en su primera temporada como timonel, Pujols entiende que en la pelota no hay perfección. Durante la temporada regular en quisqueya, los Leones estuvieron al borde de quedarse fuera, pero el equipo dio un giro que le permitió avanzar a la siguiente ronda.
«No utilizo la palabra sufrir, hay que prepararse para el juego, porqué los errores y las jugadas pasan para uno aprender y tener mejores temporadas», afirma el ahora campeón del caribe. «Estos logros te ayudan en el futuro, es experiencia, es trabajo en equipo, peloteros y staff de coaches».
«Es el hambre, esto de sumar experiencias y oportunidades es un honor, es el equipo del que desde pequeño soy fanático, y es en mi país. Sé la pasión que tenemos los dominicanos por la pelota, y al final cuando tienes un grupo que quieren darlo todo pasan estas cosas».
Situación actual: Disponible
¿Está dispuesto Albert Pujols a dirigir en las grandes ligas y en el Clásico Mundial de Béisbol?
Un manager campeón siempre va a tener ofertas, en especial cuando viene de ganar un título local y una Serie del Caribe. Con la proximidad del Clásico Mundial de Béisbol muchos pudieran pensar en Pujols como un candidato a dirigir el seleccionado dominicano en 2026.
«Sí me dan la oportunidad, voy a tratar de hacer lo mismo, tratar de llevar la corona a RD, hay muchos candidatos y yo no soy el que elige, pero estoy disponible».
Pujols reconoce que aun no hay acercamientos con organizaciones de Major League Baseball para dirigir en el mejor béisbol del mundo, pero no titubea a la hora de dar el si. «Sí se abre la puerta de grandes ligas estoy disponible».
Sobre regresar a dirigir a los Leones dice que pensará un poco. «Las decisiones de regresar a Lidom la voy a tomar en algunas semanas».
Por ahora, quiere disfrutar sus títulos.