El inicio del fin de Puello Herrera en la CBPC
Por primera vez en la historia, la Serie del Caribe se jugará en un estadio de grandes ligas.
Los Marlins de Miami asumieron la tarea de organizar el evento que reúne a los campeones de las principales ligas de béisbol del caribe, y desde hace unos años, a algunos invitados.
El Loan Depot Park recibirá el evento del 1 al 9 de febrero del próximo año con la esperanza de emular los llenazos vistos el pasado mes de marzo durante la celebración del Clásico Mundial de Béisbol.
El binomio de oro
Hoy la Serie del Caribe está vivita y coleando. La máquina de hacer dinero está encendida y en un negocio ganar-ganar el binomio Marlins-Confederación de Béisbol Profesional del Caribe creen que pueden tener una buena cosecha.
Los Marlins han puesto dinero, logística, estadio y organización. Son un equipo de grandes ligas y ellos saben de eso. La necesidad de crear en la pequeña Habana una plaza interesante para el público del sur de la Florida, les permite tomar estos riesgos para el negocio.
Por su parte, la CBPC, la dueña del evento, ha tenido un repunte interesante luego de las pasadas dos ediciones celebradas en Santo Domingo y Caracas. Los números fueron buenos, pero mejor aun, fueron los resultados. Hasta varios países se disputaron ingresar en el meneo.
Parte de la vida consiste en adaptarse a los cambios y sacar provecho de las situaciones. En su momento, Cuba fue invitado a la Serie del Caribe y de alguna manera, daba un atractivo al evento. Por allí pasaron Panamá, Colombia y Curacao.
Los Marlins han visto una oportunidad interesante. La Confederación también.
El pasado sirve
Miami recibió dos ediciones de la Serie del Caribe en 1990 y 1991. Orange Bowl y estadio Bobby Maduro fueron las sedes. Nunca se ha jugado en un estadio de grandes ligas. En aquellos escenarios las cosas no salieron bien. No hubo números verdes.
La idea de regresar a Miami pasa primero por ser una época distinta. 34 años de diferencia representan una brecha generacional distinta. Recordarán que Nicaragua metió full gente en marzo durante el WBC. Pues es parte de los invitados junto a Curacao y el fin de semana anunciaron a Panamá como el séptimo participante, aunque en principio tampoco estaría.
La Serie del Caribe venía en decadencia, eso no era un secreto. Cuando esas cosas suceden, es normal que los socios, los que ponen el dinero, se detengan a pensar y entiendan que deben renovarse. Parte de esas renovaciones incluían la remoción del Comisionado Juan Puello Herrera.
Hace algunos años hubo una especie de movimiento encabezado por México para cambiar de mandamás en la CBPC. De hecho México logró el apoyo de otro socio, y el 50% del universo electoral quería salir de Puello.
Tendidos
Con el juego empatado y en extrainnings, el reglamento era muy claro. El punto de desempate lo representaba el mismo Comisionado. Por razones obvias se mantuvo en el cargo y el proyecto de cambio quedó engavetado.
Llegaba el 2018 y Barquisimeto no pudo albergar la serie. De emergencia salió Panamá como sede y se salvó el evento. Definitivamente fue oxigeno en un momento crítico.
Santo Domingo 2022 y Caracas 2023 resultaron exitosos. Ambos llenazos. La imagen del Comisionado se levantó y toca pensar en Miami 2024. Pero con ciertas modificaciones.
Un primer acuerdo en el que Puello Herrera permanece al frente del ente por un periodo más y se retira. Eso celebrado en una asamblea extraordinaria de socios en la que además se incorporaron otras figuras de mando que le acompañan en la toma de decisiones y el manejo de la organización.
¿Ganó Puello?
Calendario listo…a vender
En la asamblea ordinaria, se aprobó el calendario y otros puntos entre ellos la boletería, y la aplicación de nuevas normas MLB como el reloj de picheo, la limitación de virajes a las bases y la prohibición de formaciones defensivas.
¿Podrá Miami emular los llenazos que vimos en Santo Domingo y Caracas?
Lo importante es que Miami ofrece todo lo que una ciudad pudiera requerir para montar un evento de este tipo. Fue inteligente la decisión de incorporar a Nicaragua y también a Panamá. Así que se disputarán tres juegos diarios, con semifinales y final.
Queda pendiente el saber finalmente porqué Colombia quedó fuera. Pero eso se va a saber en los próximos días, no se preocupen.
Sí todo sale bien, los Marlins van a montar el evento en 2028. Es asunto de negocios.