Cardenales de Lara finaliza sus aspiraciones al título del clásico caribeño
Los Cardenales de Lara cedieron ante los Leones del Escogido dominicanos en el juego de semifinales de la Serie del Caribe Mexicalli 2025. Un juego reñido que necesitó 11 entradas para definir al ganador. El representante venezolano vino de menos a mas en la primera fase, en la que terminó con record de 2-2, pero luego la derrota los saca de competencia por el título que finalmente disputarán República Dominicana y México.
El campeón venezolano comenzó el evento con record de 0-2, con sendas derrotas ante República Dominicana y México respectivamente para luego doblegar a Puerto Rico y a Japón incluyendo un no hitter y nocaut ante el elenco oriental.
Para entrar en valoraciones debemos recordar el tipo de evento que representa la Serie del Caribe, un torneo de clubes campeones, muy pero muy cercano a los entrenamientos de primavera, lo que particularmente mantiene alejados a jugadores de renombre. Muchos prefieren descansar, otros pelearán un cupo en spring trainning y algunos hasta los mandan a parar por sus organizaciones.
Lo cierto es ir a la Serie del Caribe requiere armar equipos que te permitan competir con lo que tienes a la mano. Muchos peloteros fuera del sistema MLB, en este caso vimos una gran representación que hace vida en la pelota mexicana y por supuesto vimos varios peloteros de grandesligas como Ildemaro Vargas de Venezuela o Emmanuel Valdez de Puerto Rico.
Lara comenzó con dos derrotas al hilo, evidentemente ante los rivales mas fuertes y claros favoritos. No es verdad que Lara iba como favoritos ante esas maquinas quisqueyanas y mexicanas. Pero luego enfrentaron a rivales menos poderosos como Puerto Rico y Japón. Pero la pelota es complicada y por ejemplo Puerto Rico le ganó a Dominicana. Como digo yo: La pelota es brava.
Quiero enfocarme en peloteros como Jesús Vargas y Alexi Amarista. Vargas lanzó un no hitter ante Japón. El refuerzo de los Leones del Caracas viene madurando y de mantenerse sano va a ser un pelotero de impacto en Venezuela y un fijo en las ediciones del caribe. Son esos los atletas que se necesitan en estos torneos, que dicho sea de paso está teniendo un gran repunte en la región.
El caso de Amarista es digno de admiración. En el mismo juego del no hitter conectó un jonrón que sentenció el nocaut. Ese muchacho batea, corre, fildea y josea la partida como dicen en lenguaje peloteril. Es un fijo en las Series del Caribe y además brinda experiencia a cualquier conjunto.
Lara llevó prácticamente su roster completo, y lograron avanzar a la siguiente ronda. Eso es aceptable. Lo imperdonable hubiera sido perder de Japón que lució como el peor equipo del certamen, pero les cayeron a palo limpio y Venezuela jugó buena pelota.
El formato es así, la semifinal es de muerte súbita y Dominicana jugó mejor pelota. De hecho se necesitaron entradas extra para definir al primer finalista. Recuerden que son torneos cortos y cualquier cosa puede pasar. Además la regla del corredor fantasma o regla panamericana puede meter presión y aunque la Ley es para todos, la visita digamos que tiene la cruz más pesada si no logran tomar una buena ventaja.
Y usted amigo lector, ¿Cómo valora a los Cardenales de Lara de Venezuela en la Serie del Caribe?