Dos etapas históricas, asuntos políticos, crisis económicas, gradas vacías y movimientos sísmicos han llenado al evento de problemas
Jesús Linares @jesuslinares23
La llamada primera etapa de la Serie del Caribe tenía el atractivo de equipos poderosos como Cuba, Panamá y Venezuela; su origen se remonta a finales de los años 40. En definitiva aquella idea de los empresarios venezolanos Oscar Prieto y Pablo Morales era atractiva pero se celebraron apenas 12 ediciones.
En 1960 la llegada de Fidel Castro al poder en Cuba, generó las prohibiciones del deporte profesional en la mayor de las antillas; por lo que la Serie no se realizó durante una decada. En 1970 Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana reanudan el evento y un año más tarde incorporan a México, en lo que se conoce como la segunda etapa de la serie del caribe (1970-2019).
En 2014 Cuba regresó al clásico del Caribe en calidad de invitado, pero una serie de acontecimientos en torno al evento han hecho que el mismo sea inestable. Las autoridades del beisból han reconocido que la serie del caribe no genera dividendos. Plazas como Puerto Rico, Dominicana y Venezuela generan cifras rojas. Solo México tiene las instalaciones, logística y el dinero para cubrir el evento. Además a Cuba hay que cubrirle prácticamente todos los gastos y los rosters que se dejan ver en el caribe no son atractivo como muchos hubieren querido.
Venezuela perdió su sede en 2018 debido a la crisis económica que afecta al país. El evento se trasladó a México en donde fue un éxito rotundo en la ciudad de Jalisco, casa de los Charros. Respiraban en la oficina del Comisionado del Caribe.
Panamá regresó a la Serie del Caribe en 2019, como anfritrión y campeón del torneo. Pero la verdad es que regresó al torneo para salvarlo, porque se corría el riesgo de suspenderlo ese año; Tobias Carrero empresario venezolano con inversiones en Panamá y la gente de Copa Airlines apoyaron económicamente la realización del torneo.
En 2020 la serie estaría conformada por seis equipos, los cuatro tradicionales México, República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela junto a los invitados Cuba y Panamá (sin derecho a premios económicos). Sin embargo el 5 de enero se conoció que el equipo de Cuba no asistiría al evento por problemas con el trámite del visado. En su lugar entrará Colombia quien se estrenará en el torneo, y se jugará por primera vez en la historia un formato de tres juegos diarios. El estadio Hiram Bithorn de San Juan, Puerto Rico será la sede de la llamada «pequeña serie mundial», en un momento en el que Puerto Rico no se recupera de los estragos del huracán Maria y vive una serie de temblores en la isla. Las autoridades han dicho qe todas las condiciones están dadas para celebrar el evento.
Calendario de la Serie del Caribe San Juan 2020.
