Jesús Linares @jesuslinares23
Wladimir Sutil y su historia con los Astros tiene casi 20 años. Desde que firmó al béisbol profesional de la mano de Andrés Reiner en 2003 han pasado muchas lunas y la organización ha creído en la capacidad de Sutil de hacer las cosas. Tras mantenerse en el sistema de ligas menores hasta el año 2014, incluyendo una breve estancia en las granjas de Arizona, los Astros decidieron mantenerlo en su nómina y posteriormente formarlo como técnico. Hoy Wladimir Sutil se ha estrenado en las grandes ligas, no como pelotero sino como coach de primera base. Un premio a la constancia y el esfuerzo.
Sutil siempre ha utilizado una frase que encaja perfectamente con su personalidad. «Sé tu mismo» esa ha sido la clave para mantenerse por tantos años trabajando con una organización. Es un tipo reconocido por todos como buena gente y al mismo tiempo concentrado en su trabajo. El coach de primera de los Astros es el también venezolano Omar López quien debido a protocolos covid se ausentará unos días. Wladimir se desempeña como coach de control de calidad de la categoría triple A de los Astros, los SpaceCowboys de Sugar Land y no dudaron en llamarlo para la actividad temporal.
El otrora infielder pasó toda su carrera en la organización de Houston, en Venezuela vistió las camisas de Navegantes del Magallanes, Leones del Caracas y Águilas de Zulia. De otrora buenas manos, no tan brillante con el madero, se fue haciendo paso en diferentes categorías del sistema de granjas de MLB. La versatilidad como jugador del cuadro y la velocidad que imponía en las almohadillas lo tenían bien conceptuado en su momento de prospecto.

¿Qué hace un coach de desarrollo?
El trabajo del coach de desarrollo que desempeña en Sugar Land incluya la preparación de sus infielders a nivel defensivo. Una serie de drills o ejercicios son realizados a diario para mantener los reflejos de sus jugadores, es una labor similar a la que hacen Joe Espada y Omar López en el equipo grande de Astros. «Debo ocuparme de que los infielders estén listos en su defensa sí son llamados a grandes ligas» comentaba Sutil a Pelota Brava. La complejidad del asunto radica en que cada jugador tiene diferentes rutinas y diferentes maneras de trabajar. «Hay que adaptarse a cada uno y poner enfoque en los puntos que necesiten mejora, es cuestión de disciplia y práctica», agrega.
En las menores, casi todo el mundo tiene más de una función, Sutil también es coach de primera base y colabora en algunas otras rutinas con los peloteros. «Es un trabajo que requiere conentración, hacer las cosas como las haces siempre, aprender a escuchar y sobre todo ser tu mismo», reitera el venezolano.
Ciertamente en los últimos años, MLB ha mostrado interés en incorporar a sus equipos, técnicos jovenes, y sobre todo ordenados. Esos son los nuevos perfiles de técnicos que requieren las organizaciones de liga mayor. Estos elementos desarrollan funciones y cumplen ordenes adecuadamente, además que se adaptan con facilidad a las nuevas estadísticas aplicadas en esta era como la sabermetría.
«Ya le hice su café y le di todas las atenciones que merece» dijo el coach de bullpen Javier Bracamonte sobre el trato proferido a Sutil quien no es desconocido en este equipo pues además de tener larga data en la organización, es un invitado frecuente en los entrenamientos de primavera en Florida.
No había tiempo que perder, Sutil trabajó temprano con los infielders Mauricio Dubón y J.J. Matijevic en fudamentos defensivos. Wladimir pasará unos días en las mayores y regresará a su trabajo habitual en triple A, ya dirigió varios años en las filiales de los Astros, conoce la estructura de la organización y en cualquier momento puede establecerse en las mayores. Por los momentos toca aprender de esta experiencia. Felicidades a Wladimir Sutil.
Foto: Cortesía.

Leer más
- En su año de agencia libre Framber Valdez se consolida como un Ace cuyo valor va en aumento
- Molestias en codo derecho retrasan regreso de Luis García
- EL nuevo reto del futuro miembro de Cooperstown José Altuve es una enseñanza de vida
- Tras una brillante carrera y un boleto a Cooperstown, Albert Pujols se titula campeón de Lidom y del caribe en su debut como manager
- ¿Cómo valorar la actuación de Venezuela en la Serie del Caribe?