La planificación de varios años en la construcción de un equipo competitivo, hoy comienza a ver frutos
La versión de Cardenales de Lara presentada en la temporada 2024-25 tiene la particularidad de que fue elaborada con la coordinación gerencia-cuerpo técnico. Cuando esa dupla va de la mano, suceden cosas muy cercanas al éxito. Y aunque en la pelota alguien va a ganar y otros van a perder. El éxito de Lara es el reflejo del trabajo.
¡EL MOMENTO MÁS ESPERADO!🏆
— Se Habla Deportes (@Sehabladeporteo) January 27, 2025
Cardenales de Lara levanta por séptima vez el trofeo de campeones de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional en el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.🎊#CardenalesCampeon #LVBP pic.twitter.com/EKPHbpaGE7
Desde hace algunos años, la gerencia de Lara viene dando pasos grandes y señales. La incorporación del ex receptor José «Chato» Yépez ha sido fundamental en el proceso. Pero en sentido de oficina, el conjunto ha aprovechado grandes oportunidades que hoy se reflejan en un anillo de campeonato, pero que desglosando la ecuación salen a la luz nombres como Anderson Espinoza y Hernán Pérez.
¿Por Qué algunos peloteros son cambiados a pesar de tener etiqueta de caballos o inamovibles? Bueno, porqué a veces hay que hacer sacrificios. Lara entregó por ejemplo a César Hernández y Juniel Querecuto, pero también recibieron a peloteros como Espinoza, Vargas o Hernán. De alguna manera hoy se ven reflejadas algunas decisiones del pasado.
«Empezamos la temporada pensando en esto, paso a paso, lo conseguimos, yo me puse esa meta, robar bases y estar en base para que mis compañeros pudieran traer las carreras», dijo el jardinero Gorkys Hernández quien estuvo volando en las bases durante toda la temporada y tuvo un gran aporte a la ofensiva como ha sido costumbre durante toda su carrera.
En esa misma dinámica estuvo Vargas, quien apenas cayó el out 27 no ocultó la alegría de titularse. «Bastante luchamos para estar aquí y bastante fallamos para estar aquí, y logramos traer la serie de regreso a casa, me mantuve bateando y llegando a la base, era lo que más necesitábamos», dijo Ildemaro Vargas, capitán de Lara y electo el Jugador Más Valioso de la serie final.
El manager Henry Blanco llegaba a su tercera final sin poderse titular en las ediciones anteriores. Blanco un hombre de béisbol que también fue manager de Margarita, reconoció que es asunto de oportunidades.
«Hay que creer en estos muchachos que dan su corazón todos los días. Díos da terceras oportunidad y esta vez me tocó a mi. La tercera fue la vencida», dijo Blanco.
«Fuimos el equipo más duro de la liga durante todo el año, y lo estamos demostrando ahora mismo con este título».
Blanco también agregó que tuvieron una reunión de equipo en Margarita y eso fue clave en el destino de la serie. «Tuvimos una reunión de un minuto, eso fue suficiente, solo dijimos que teníamos que salir a ganar, y aquí estamos».
#Cardenales
— Victor Briceño (@Victorbrr31) January 27, 2025
"Hay que creer en estos muchachos que dan su corazón todos los días. Díos da terceras oportunidad y esta vez me tocó a mi. La tercera fue la vencida"
– Henry Blanco pic.twitter.com/KxYRoSekzo
EL refuerzo de los Leones del Caracas José Rondón comenzó la final desconectado del madero. El slugger llegó a Margarita y encendió los motores, fue parte de esa emboscada larense que sumó tres en Guatamare.
«No empecé de la mejor forma la final. Me enfoqué en salir a buscar la bola, en atacar, en batear en la zona y salieron los batazos, y seguiremos metiéndole presión a Bravos». Castro lo tenía claro y les funcionó, esta vez con la fanaticada a favor en casa.
«Nunca me vi jugando para el equipo en la final, fue una responsabilidad muy grande, es mi primera final, no tenía presión pero tenía que echarle bolas más de la cuenta, se dieron las cosas y aprendí mucho de esta experiencia», dijo Eduardo García el campocorto de Cardenales que cambió la historia de la serie final.