Este viernes inicia la serie mundial 2022 entre Phillies de Philadelphia y Astros de Houston. Los dos mejores equipos de la pelota están a horas de disputar la corona del macho de la partida. Con estructuras totalmente diferentes, pero llegaron al mismo destino. ¿Cómo lo lograron? Cada quien a su manera. Comencemos por lo que mueve el negocio.
Dinero. Contrario a lo que pueda parecer, Philadelphia gastó más dinero que Houston en nómina. Los Filis suman 255.1 millones de dólares, lo que los ubica como la cuarta más cara, solo superada por Los Ángeles Dodgers, New York Mets y New York Yankees. Mientras que los Astros registran 163 millones de dólares por ese concepto. Entonces, tener una nómina cara no es ninguna garantía, sino pregunten a Dodgers y a los equipos de la gran manzana.
Victorias. Los Astros ganaron 106 juegos y obtuvieron la mejor marca de toda la liga americana y segunda mejor de todo el béisbol, lo que les permitió ser campeones del oeste del nuevo circuito; los Phillies por su parte lograron 87 victorias y clasificaron por la vía del boleto comodín, se llevaron por la vía de la barrida los Cardenales de San Luis en la serie corta de tres juegos, luego jugaron 3-1 contra los campeones Bravos de Atlanta y finalmente coronaron la liga nacional ante los Padres de San Diego finalizando la serie en cuatro juegos.
Houston dejó en el camino a Marineros de Seattle en tres juegos, y también barrieron a los Yankees de Nueva York en cuatro, es decir, juegan para 7-0 en esta postemporada.
Picheo. El punto fuerte de Houston. Esa rotación encabezada por Verlander, un veterano con cuatro series mundiales pero que aun no ha ganado en estas instancias, seguida por Framber Valdéz, Lance McCullers Jr, Cristian Javier, Luis García y José Urquidy . McCullers se incorporó en la parte final de la campaña lo que supone que está fresco y ha tenido un gran regreso. En postemporada Javier, García y Urquidy fueron enviados al bullpen debido al exceso de brazos abridores, pero ahora toca elegir un cuarto abridor y todo indica que Javier será el responsable de subir al montículo en el juego 4 a disputarse en Filadelfia.
Los Filis tienen su As en Aaron Nola y le siguen Noah Syndergarrd, Ranger Suárez y Zack Weeler, aunque la última palabra la tendrá el manager Rob Thompson quien entró luego del despido de Joe Girardi. El bullpen de Filadelfia tiene nombres interesantes como Bailey Falter, quien puede abrir y otros como Andrew Bellatti, Zach Eflin, Kyle Gibson, Robertson, Hand, José Alvarado, entre otros. Hoy se develará el roster definitivo. Desde Houston tienen a Montero, Néris, Abreu, Pressly, y presumiblemente García, Brown y Urquidy. Queda la duda si utilizarán algún zurdo como por ejemplo Will Smith quien llegó en cambio desde Atlanta.
Bateo. Ambas divisas tienen ofensivas muy potentes. Altuve encabeza a los Astros a pesar de tener una postemporada negativa, lo positivo fue que despertó al final y de mantenerse caliente va a castigar el picheo rival. Luego hay un tridente conformado por Yordan Álvarez, Alex Gregman y Kyle Tucker que suelen producir con creces para el club. Otros dos buenos bateadores son Jeremy Peña y Yuli Gurriel que en postemporada han demostrado que son oportunos.
Los Filis tienen su producción en manos de Bryce Harper, una superestrella del béisbol y con el rol de designado va a estar concentrado en traer carreras. Muchos hablan de que no le van a lanzar, pero luego de ver a Baker todo el año dirigir, quizá prefiera correr el riesgo y aplicar la filosofía Eudomar Santos «Como vaya viniendo, vamos viendo». Yo no le lanzaría. Pero ahí están Nick Castellanos, Ryan Hoskins, Kyle Schwarber, Bohm, SEgura, Marsh y Realmuto, cualquiera puede darte un palo y poner el juego difícil a Houston. Filadelfia no está en la serie mundial porque los demás equipos son malos, sino porque batean.

Defensa. Es el punto que menos se suele tomar en cuenta en estas instancias, pero que suele pasar más facturas cuando los batazos de vuelta entera se ausentan. Aquí debo compartir parte de lo que escribió David Adler de mlb.com con respecto al OAA (outs above average o, outs por arriba del promedio) en cuya estadística sabermétrica (que consiste en calcular todas las jugadas individuales que realiza un fildeador), señala la ventaja de Astros sobre Filis. En pocas palabras, los Astros previnieron unas 25 carreras durante 2022, lo que los ubicó en la segunda mejor defensa en este item, mientras que Filadelfia terminó como segundo peor con un -29 en carreras prevenidas. En resumen la habilidad de fildeo de Houston fue superior a la de Filadelfia, pero en la serie mundial hay borrón y cuenta nueva.

Añade el colega Adler que la diferencia de 35 OAA es «enorme» y que es la mayor diferencia entre equipos contendientes de serie mundial de la era Statcast (2016). Sin embargo añade que los Filis mejoraron en postemporada dicho reporte y que Astros tiene gran defensa. Entonces, ambos dependen más del bateo y picheo que de la defensa, pero vamos a ver que sucede una vez que se cante la voz de playball.
Por: Jesús Linares @jesuslinares23
Fotos: Cortesía

Leer más
- En su año de agencia libre Framber Valdez se consolida como un Ace cuyo valor va en aumento
- Molestias en codo derecho retrasan regreso de Luis García
- EL nuevo reto del futuro miembro de Cooperstown José Altuve es una enseñanza de vida
- Tras una brillante carrera y un boleto a Cooperstown, Albert Pujols se titula campeón de Lidom y del caribe en su debut como manager
- ¿Cómo valorar la actuación de Venezuela en la Serie del Caribe?