Los Metros de Nueva York y Juan Soto pactaron por 765 millones y 15 años, convirtiéndose en el acuerdo más alto en la historia del deporte profesional por equipos
Cuando los Dodgers de Los Ángeles y el japonés Shohei Ohtani pactaron por 700 millones de dólares, muchos pensamos que además de ser el contrato más grande de la historia, sería además un acuerdo difícil de superar en el corto y mediano plazo. La razón era muy simple, no todo el mundo está dispuesto a desembolsillar semejantes cantidades, a pesar de ser un negocio que está en alza, con un crecimiento demasiado bueno y que por supuesto deja un retorno de la inversión bastante grande.
A pesar de que el contrato tiene dinero diferido, es decir que Ohtani no cobrará la totalidad del dinero sino hasta dentro de unos cuantos años, el asunto es que el acuerdo involucró 700 millones y eso es mucha plata, o al menos parecía hasta que Juan Soto dio un nuevo golpe a la mesa y todo cambió en apenas un año.
Juan José Soto Pacheco, un muchacho dominicano, con etiqueta de superestrella y representado por Scott Boras, decidieron tomar un camino que los llevaría al éxito, en el que aprovecharon su talento, se guiaron por lo que podían obtener y sacaron todo el jugo a la naranja.
En 2022, Soto rechazó ofertas de los Nacionales de Washington hasta por 440 millones de dólares para firmar una extensión de contrato, se mantuvo paciente y escogió llegar a la agencia libre en su prime, en su mejor momento, y luego de ofertas varias entre los que destacaron Medias Rojas, Yankees y Mets, fueron estos últimos los que ofrecieron el mejor acuerdo para Soto.
Los Metros de Nueva York y Juan Soto pactaron por 765 millones y 15 años, convirtiéndose en el acuerdo más alto en la historia del deporte profesional por equipos. Un acuerdo que incluye cláusulas de escape, es decir que Soto después de cuatro temporadas puede optar por salirse del contrato y buscar más dinero en la agencia libre. Sin embargo, los Mets pudieran retenerle, si agregan cuatro millones de dólares por año, por lo que si se cumple esa condición, Soto estaría devengando hasta 804 millones en total. Sin nada de diferimientos.
El acuerdo incluye entre otras cosas, una suite para la familia en Citi Field, valorada en 500 mil dólares por temporada.
Lo que viene
Los Mets necesitan construir el equipo en base a Juan Soto, y ellos están convencidos que Soto ayudará a obtener no uno, sino varios anillos de serie mundial. Para ello, se encuentran con un roster interesante, que ya mostró en 2024 que puede competir, en los que se encuentran Francisco Lindor, Brandon Nimmo, Mark Vientos, Francisco Álvarez y Starling Marte.
Pero el picheo deja dudas, porqué sabemos lo difícil que va a ser la competencia en la división y en la liga nacional en general. Han agregado a Frankie Montas y siguen en búsqueda de brazos que ayuden al manager venezolano Carlos Mendoza quien va a su segunda temporada al mando de la franquicia de Queens.
Lo cierto es que el camino que acaba de abrir Juan Soto, hace que el mercado se revalorice y especialmente los equipos entiendan que la ofensiva de gran calidad vale dinero. Juan Soto no será lo mismo que Ohtani porque el japonés es excepcional, pero el mercado es el que pone el valor de los peloteros.
La ley de la oferta y la demanda en su máxima expresión.
En conclusión, Juan Soto vale los 765 millones de dólares , independientemente que a usted le guste o no.