Últimas Noticias

    Dynamo cae fuera de casa previo a la final

    septiembre 25, 2023

    Una victoria más ¡Este Dynamo huele a campeón!

    septiembre 25, 2023

    Brusdar Graterol y su invitada de lujo en Dodger Stadium

    septiembre 20, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Brava
    PODCAST
    • Portada
    • Beisbol
      • MLB
        • Astros
      • LVBP
      • Serie del Caribe
      • Internacional
      • Otras Ligas
      • Beisból Menor
    • Baloncesto
    • Fútbol
    • +Deportes
      • Running
      • Ciclismo
      • Golf
    • Multimedia
    • Columnas
    • Podcast
    • Contacto
    Pelota Brava
    Portada » Un pedazo del pastel
    Beisból

    Un pedazo del pastel

    Jesús LinaresPor Jesús Linaresseptiembre 12, 2023No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Compartir
    Facebook Twitter Telegram Pinterest Email WhatsApp

    Try Outs de peloteros cubanos comenzaron este lunes en La Habana

    Cuba, la mayor de las antillas, hermosas playas, paisajes paradisiacos y cuna de grandes peloteros. La isla, controlada por un gobierno comunista en el que el deporte no escapa a los controles del régimen y cuyos funcionarios se plantean una movida que deja serias interrogantes.

    Según reportes, una academia de la República Dominicana y representantes equipos profesionales se encuentran en la isla de Cuba para de alguna manera ,llegar a acuerdos con el gobierno de La Habana y negociar contratos de jugadores a dichos programas.

    El cronista Francys Romeró informó que la Academia de Luis Consuegra junto a otros representantes de béisbol estarán avaluando prospectos desde mañana.

    ¿Cuál es la finalidad?

    Según informes, la Federación Cubana de Béisbol intenta evitar la pérdida de los atletas sin conseguir un pedazo del pastel.

    Actualmente, para que un pelotero cubano pueda optar por jugar en la pelota de afiliación Major League Baseball, debe primeramente salir de Cuba y establecer residencia en un tercer país para luego proceder a declararse agente libre ante MLB.

    Los caminos regularmente son México y República Dominicana, pero hemos visto otros casos en el que los peloteros llegan directamente a Estados Unidos, en otras ocasiones, establecen residencia en otros países.

    Refrescamos la memoria con el caso de Aroldis Chapman quien tramitó su proceso desde continente europeo, especificamente en Andorra.

    La Lista Negra

    El cronista deportivo Yordano Carmona desde Miami publicó una foto en la red social X, en la que se aprecia una lista de los evaluadores que dirán presente en los Try Outs en Cuba.

    Hace unos días una persona muy cerca de la @CubanaBeisbol me comentaba que todo estaba preparado para comenzar a “venderle” los peloteros a las academias dominicanas y de alguna manera poder sacarle ganancia a esos jugadores que final iban a abandonar el país.

    Hoy una de esas… pic.twitter.com/enqUApuEF3

    — Yordano Carmona (@YordiMLB) September 11, 2023

    En dicha lista destacan avaluadores de República Dominicana, Asia, Ecuador e incluso de la Federación Mundial de Béisbol y Softball.

    Esto, no deja de parecer raro, porqué no sabemos si la WSBC y el gobierno cubano están desarrollando algún programa o alianza con las partes involucradas.

    Lo que sorprende a la comunidad del béisbol, es el desconocimiento en el rol de academias en la búsqueda de talento de cara a la posibilidad de ser declarados agentes libres y asi tener la posibilidad de pactar por organizaciones de MLB.

    «El problema es que los peloteros salen de Cuba, desertan o se escapan, se van a Santo Domingo, firman contratos millonarios y el gobierno cubano no puede meterle mano a ese dinero» dijo una fuente a Pelota Brava.

    En principio, los jugadores evaluados serían mayores de edad (18 a 20 años) pero se conoció que estarían incluidos peloteros de categorías menores.

    Agentes, cuarto bate, Short Stop y novios de la madrina

    Aunque en Cuba el deporte profesional no existe, desde hace varios años, la Federación Cubana de Béisbol ha venido actuado como una especia de agentes, de representantes de peloteros que salen de la Serie Nacional hacia otras latitudes.

    El mercado asiático ha sido de los principales interesados en la contratación de los isleños, así como participación en ligas del caribe como las mexicanas y venezolana.

    Un caso reciente fue el del lanzador derecho Yariel Rodríguez, quien tenía compromiso en Japón, pero al finalizar su participación con la selección cubana, optó por no regresar a Asia y abandonar el equipo. Actualmente está en proceso de agencia libre internacional.

    Pero ese proceso no luce tan sencilo, puesto que al ser un pelotero manejado por la FCB, deben llegar a un acuerdo entre todas las partes interesadas.

    También, los cubanos, avalados por la FCB han participado en la pelota norteamericana de categoría independiente, entre ellas la Liga CanAm.

    Porcentajes

    La Federación coordina los contratos, escoge los jugadores disponibles para salir del país, a dónde irán y por supuesto controlan la ganancia ymientras al jugador le es descontada una especie de comisión por las gestiones federativas internacionales. Suena raro pero es así.

    Esta nueva movida supone que en caso de que alguna academia muestre interés en los jugadores, puedan «negociar» con el gobierno cubano, representada por la FCB y pagar por quedarse con el pelotero.

    «El problema no es que envíen jugadores a Asia o ligas del caribe, el detalle es venderlos a Academias, surgen dudas de como hacen para burlar las sanciones de los Estados Unidos» dijo una fuente.

    ¿Servirán los tryouts para seguir enviando jugadores de Cuba a tierras internacionales? ¿Las academias pagarán a la FCB por llevarse a los jugadores y luego tramitar lo necesario para enviarlos al sistema de MLB? Amanecerá y veremos

    Béisbol Cuba Grandes ligas Mlb
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Reddit Email
    Jesús Linares

    Periodista. Escritor de béisbol y columnista en pelotabrava.com Conductor del programa Pelota Brava Radio. Cubriendo eventos internacionales desde 2006 incluyendo béisbol del caribe, Clásico Mundial, Grandes Ligas y Series Mundiales. Puedes seguir a Jesús Linares en Twitter @jesuslinares23

    Noticias Relacionadas

    Dynamo cae fuera de casa previo a la final

    septiembre 25, 2023

    Una victoria más ¡Este Dynamo huele a campeón!

    septiembre 25, 2023

    Brusdar Graterol y su invitada de lujo en Dodger Stadium

    septiembre 20, 2023

    Aires de competencia

    septiembre 18, 2023

    Fin de temporada para el MVP Shohei Ohtani

    septiembre 16, 2023

    ¿Gobierno de Cuba vendiendo peloteros academías RD?

    septiembre 14, 2023
    Agregar Comentario

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Dynamo cae fuera de casa previo a la final

    septiembre 25, 2023

    Una victoria más ¡Este Dynamo huele a campeón!

    septiembre 25, 2023

    Brusdar Graterol y su invitada de lujo en Dodger Stadium

    septiembre 20, 2023

    Aires de competencia

    septiembre 18, 2023
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube

    Suscríbirse

    Recibe las últimas noticias deportivas.

    Pelota Brava es un medio de comunicación especializado en deportes, cuyo fin es brindar información veraz así como contar historias de los protagonistas del mundo deportivo. Somos fieles creyentes de la verdad y de que todos tenemos una historia que contar

    Email: prensa@pelotabrava.com

    Política de Privacidad
    Términos y Condiciones
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2023 PelotaBrava. Designed by MARKANDEV.

    Escriba arriba y pulse Enter buscar. Pulse Esc para cancelar.