Regresaron de un 0-3 y liquidaron a Leones de Yucatán en el juego 7
Jesús Linares @jesuslinares23
El título obtenido por los Toros de Tijuana en la Liga Mexicana de Béisbol, el torneo de mayor jerarquía en cuanto a pelota veraniega en el caribe se refiere, no solo es un título importante a nivel de pelota. Va mucho más allá. Por supuesto queda demostrado el potencial de la liga, pero la ciudad de Tijuana también tiene un protagonismo interesante, en parte por el béisbol, en parte por el futbol y los famosos Xolos en donde jugó el aragueño Juan Arango en su momento.
La ciudad de Tijuana tiene una posición privilegiada, conocida como la «esquina de América» ha tenido una decada positiva en el triunfo deportivo, esos mismos toros se coronaron en 2017, así que parece que le están cogiendo el gusto a eso de las victorias. El juego 7 tuvo una asistencia de alrededor de 17000 personas en cuerpo presente en el estadio Chevron, casa de los ahora campeones. La ciudad mueve apuestas, maquilerías, vuelos a todo el país y salidas internacionales.
El periodista Fredi Figueroa de El Economista de México explica el proceso de crecimiento del equipo, resaltando en su escrito que los equipos de béisbol tenían asistencia estimada de 600 aficionados por juego. El cambio es radical, pero ¿a qué se debe?
Los dueños entendieron que el equipo debe ser competitivo para ganar plata y por supuesto ganar títulos. La inversión llegó y hoy los Toros tienen fanáticos hasta en San Diego, si, la ciudad californiana ubicada justo después de cruzar la frontera. Eso se llama crecimiento. La inversión trajo consigo la llegada de peloteros de buen nivel para la liga como Fernando Rodney, campeón de serie mundial en 2019 con los Washington Nationals, y Oliver Pérez, quien este mismo año estuvo en MLB con Cleveland Indians. Resultado: campeones.
El trabajo de mercadotecnia estuvo a la altura, los Toros han sabido llegar a la afición, entendieron que la ciudad necesitaba un equipo de pelota y lo ejecutaron. Necesitaban títulos y se los dieron. Tienen una alta puntuación en ese departamento.
También la Liga Mexicana de béisbol tuvo gran año. Tras la ausencia por la pandemia, regresaron en grande. Leones de Yucatán brindó un gran espectáculo y no hay dudas que es por mucho la liga de verano de mayor estatus del caribe, seguida de la amateur doble a que se juega en Puerto Rico, la veraniega dominicana y la naciente de Béisbol Mayor de Venezuela.
Un equipo de liga de verano que mete a 16000 persona ya te dice que lo hicieron bien, ni Nacho cuando regaló perros calientes en Margarita tuvo tanta popularidad. Algo hicieron bien y por aquí algo o todo lo estamos haciendo mal.
Foto: Cortesía