El zuliano tiene cinco campañas de experiencia en Las Mayores
Jaina Jaimes @jainajaimes
Lo principal que debe tener un lanzador es una buena mecánica, si no se tiene una buena mecánica es muy poco probable que aumentes la velocidad de lanzamiento, además de la concentración para poder hacer el trabajo y dominar a los bateadores. Son muchas las estrategias para poder subir a la lomita y dominar.
Pero, ¿qué pasa cuando un pitcher las tiene todas? fácil la respuesta: se convierte en un lanzador fuera de serie como lo es por ahora, Silvino Bracho, quien se ha ganado el amor del pueblo zuliano. Con ovaciones, aplausos, coreando su nombre y múltiples formas más, los zulianos le agradecen cada juego que cierra vistiendo el uniforme de las águilas del Zulia.
El lanzador derecho, calma corazones y tristezas cuando sube al montículo para culminar los encuentros, lleno de paz, concentrado en hacer su trabajo y motivado a seguir adelante con cada oportunidad que se le presenta, haciendo la pelota invisible a sus oponentes.
29 años de amor a la pelota lo han convertido en uno de los mejores cerradores que ha pasado por la Liga Venezolana de Béisbol Profesional junto a Richard Garcés, Francisco Buttó, el cubano Hassán Pena, Jorge Julio Tapia, y Luis Aponte. “El pupilo” nunca ha bajado la guardia, lo cual lo hace un pitcher descomunal, al lado de la carencia de bullpen de la liga venezolana en la presente temporada.
¡Bendecido 19 de octubre de 2013! Para quienes no lo saben, es la fecha exacta en la que Bracho debutó para los rapaces en la pelota venezolana. Ese mismo año, pero antes de su debut, específicamente, el 30 de mayo, fue asignado a Missoula Osprey de la Pioneer League de la clase Rookie, jugó hasta el 7 de septiembre de ese mismo año, se fue de 0 ganados y 2 perdidos con efectividad de 2.05 en 24 juegos, salvando 11, ponchó a 38 bateadores en 26 episodios y un tercio, permitió 23 hits, 6 carreras, 2 cuadrangulares y concedió 3 bases por bola. Con todos y esos grandes números, aún no se sabía que sería uno de los mejores en Venezuela.

El 18 de noviembre de 2014, Silvino lanzó su primer juego de la chinita, sumando el juego actual del presente año 2021 acumula cinco entradas completas, siete ponches y efectividad de 0.00 en el encuentro tradicional de la ciudad de Maracaibo en honor a la patrona zuliana.
En su mejor faceta, el ganador de los premios Cerrador del Año y Regreso del Año 2020-21 demuestra ser intratable mientras domina en la lomita, pero la pregunta más temprana que se puede hacer es: ¿logrará llevarse nuevamente el premio esta temporada? Sin duda, es un honor para toda Venezuela verlo jugar.
Fotos: Cortesía.