Close Menu
    Últimas Noticias

    La victoria de los Dodgers representa la ventaja que puede marcar la diferencia

    octubre 28, 2025

    Una muy particular Serie Mundial

    octubre 24, 2025

    La emoción del séptimo juego

    octubre 20, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Brava
    PODCAST
    • Portada
    • Beisbol
      • MLB
        • Astros
      • LVBP
      • Serie del Caribe
      • Internacional
      • Otras Ligas
    • Baloncesto
    • Fútbol
    • +Deportes
      • Ciclismo
      • Golf
    • Multimedia
    • Columnas
    • Podcast
    Pelota Brava
    Portada » Siete cosas que debes saber acerca de la Serie Mundial 2024
    Beisból

    Siete cosas que debes saber acerca de la Serie Mundial 2024

    Jesús LinaresPor Jesús Linaresoctubre 24, 2024No hay comentarios4 Minutos de Lectura
    Compartir
    Facebook Twitter Telegram Pinterest Email WhatsApp

    Yankees y Dodgers se enfrentan en el Clásico de octubre, una serie que reúne a los dos mejores equipos de la temporada de grandes ligas

    Este viernes 25 de octubre comienza la Serie Mundial edición 2024, Yankees de Nueva York y Dodgers de Los Ángeles se enfrentan en una batalla que trae a la mesa a los dos equipos mas fuertes de la temporada de Major League Baseball. Aquí te dejamos siete cosas que debes saber sobre la actual edición de la World Series, la cual puedes seguir través de pelotabrava.com así como en todas sus plataformas digitales.

    Vieja rivalidad

    Han pasado 43 años desde la última vez que Yankees y Dodgers se enfrentaron, pero esa Serie Mundial de 1981 no ha sido la única oportunidad, sino que es una pelea que tiene bastante historia. Recuerden que los Dodgers antes de ser de Los Ángeles, fueron de Brooklyn, lo que dio pie a esa rivalidad entre equipos de Nueva York.

    Ningunos otros equipos se han visto tantas veces las caras en el clásico de otoño como Yankees y Dodgers, en total han sido 11 ocasiones de las cuales los Yankees dominan 8-3.

    Dominio Yankee

    En 1941, los Yankees ganaron la serie 4-1 sobre Dodgers, en 1947, Yankees 4-3, en el 49 la corona de Yankees 4-1, en 1952 obtuvieron la corona en siete juegos, mientras que un año más tarde, Nueva York se coronó en seis compromisos. En 1955 los Dodgers rompieron el dominio de Yankees y se titularon en siete juegos. En 1956, los Yankees cobraron venganza y ganaron en seis juegos.

    Los Dodgers se titularon en 1963 con una barrida sobre los Yankees, mientras que en 1977 y 1978, Nueva York se alzó en ambas series 4-2. Para 1981, Dodgers ganó 4-2, siendo está la última vez que estos rivales se enfrentaron en una Serie Mundial.

    ¿Desde cuándo no?

    Los Yankees de Nueva York no asisten a la serie mundial desde el 2009, año en el que precisamente se coronaron campeones y marcaron el fin de tres temporadas seguidas titulándose en el mejor béisbol del mundo. Por su parte, los Dodgers de Los Ánges asistieron por última vez en 2020, en la que se coronaron en una temporada recortada por la pandemia del Covid-19.

    Caballos: novatos en octubre

    Aaron Judge la bujía de los Yankees y Shohei Ohtani de los Dodgers de Los Ángeles debutarán en estas instancias. Ambos terminaron la ronda regular como firmes candidatos al premio MVP de su respectiva liga y ambos además terminaron liderando el departamento de jonrones. Judge sacó 58 jonrones mientras que el japonés Ohtani despachó 54 vuelacercas.

    Total, total

    Hablando de los cara a cara entre Yankees y Dodgers tenemos que en ronda regular juegan para 11-11, eso es total paridad. En juegos de postemporada, Yankees domina 37-29, en series mundiales, como escribimo arriba, Yankees tiene ventaja 8-3, y también en el registro de todos los tiempos, superan con un 48-40.

    Nombres de interés

    Por tratarse este de un juego de equipos, no podemos dejar todo el protagonismo a Judge y Ohtani. Otros peloteros con rango de superestrellas resaltan entre tanto nombre. Gerrit Cole, Juan Soto y Giancarlo Stanton por Nueva York, Mookie Betts, Freddie Freeman y Teoscar Hernández por Los Ángeles.

    La lista es larga y cualquiera pudiera tener la opotunidad de poner a brillar a su equipo en la pelea por el título.

    Serie Mundial especial

    El fallecimiento del mexicano Fernando Valenzuela marca un acontecimiento especial. Valenzuela brilló y ayudó a aquellos Dodgers de 1981 a ganar la World Series, y se mantuvo hasta este mismo año como comentarista en español de la cadena oficial del club, hasta que apenas hace semanas, complicaciones de salud le alejaron de las transmisiones. Los Dodgers informaron que utilizarán un parcho conmemorativo al otrora pitcher y las afueras de Dodgers Stadium sirven como centro de homenaje en el que miles de aficionados dan un adios y rinden tributo al zurdo.

    De costa a costa

    Dodgers Juan Soto Judge Mlb Ohtani Serie Mundial Yankees
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Reddit Email
    Jesús Linares

    Periodista. Escritor de béisbol y columnista en pelotabrava.com Conductor del programa Pelota Brava Radio. Cubriendo eventos internacionales desde 2006 incluyendo béisbol del caribe, Clásico Mundial, Grandes Ligas y Series Mundiales. Puedes seguir a Jesús Linares en Twitter @jesuslinares23

    Noticias Relacionadas

    La victoria de los Dodgers representa la ventaja que puede marcar la diferencia

    octubre 28, 2025

    Una muy particular Serie Mundial

    octubre 24, 2025

    La emoción del séptimo juego

    octubre 20, 2025

    Los peloteros venezolanos alzan la voz y es un deber escucharlos

    octubre 14, 2025

    El Wild Card fue un éxito y lo que viene será mejor

    octubre 3, 2025

    Los Astros le dan luz verde a Joe Espada para la temporada 2026

    octubre 1, 2025
    Agregar Comentario

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    La victoria de los Dodgers representa la ventaja que puede marcar la diferencia

    octubre 28, 2025

    Una muy particular Serie Mundial

    octubre 24, 2025

    La emoción del séptimo juego

    octubre 20, 2025

    Los peloteros venezolanos alzan la voz y es un deber escucharlos

    octubre 14, 2025
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube

    Suscríbirse

    Recibe las últimas noticias deportivas.

    Pelota Brava es un medio de comunicación especializado en deportes, cuyo fin es brindar información veraz así como contar historias de los protagonistas del mundo deportivo. Somos fieles creyentes de la verdad y de que todos tenemos una historia que contar

    Email: prensa@pelotabrava.com

    Política de Privacidad
    Términos y Condiciones
    Pelota Brava
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2025 PelotaBrava. Designed by MARKANDEV.

    Escriba arriba y pulse Enter buscar. Pulse Esc para cancelar.