Jesús Linares @jesuslinares23
Tras la victoria 3×2 de la liga americana sobre la nacional en el clásico mundial surgen una serie de interrogantes sobre lo que será la segunda parte de la temporada 2022. Una campaña que empezó tarde por el famoso cierre patronal que a la postre terminó demorando el openning day y ajustando el calendario a dobles tandas y acomodos por aquí y allá.
Se viene la fecha límite de cambios estipulada para el 2 de agosto. Pero también se definirán los equipos que avanzarán a playoffs, este año con mayores integrantes en la postemporada. ¿Cuáles peloteros cambiarán de uniforme? ¿Cuáles equipos serán compradores y cuáles vendedores? ¿Los líderes divisionales mantendrán la cima sin mayores problemas?
El este de la americana tiene a unos Yankees que cerraron la primera mitad con 64 victorias. Nadie en las grandes ligas tiene un mejor record, de hecho ningún otro equipo ha llegado a los sesenta triunfos. Literalmente están escapados y no tendrán problemas en coronar el banderín divisional.
Los Astros también hacen lo propio en el oeste de la americana. Las cosas han salido bien para Houston a pesar de no ser un año en donde la ofensiva ha explotado como en temporadas anteriores. Pero esta vez el picheo ha ayudado a preservar los partidos. Justin Verlander ha estado casi inmaculado y el bullpen es el mejor de la liga. Los Marineros quieren su pedazo del pastel, la racha de 14 victorias en fila le permitieron tomar por asalto el segundo lugar de la división y desde ya piensan el postemporada.
En el centro de ambas ligas las cosas lucen similares. Minnesotta, Cleveland y Chicago están muy cerca, han jugado muy similar que Cerveceros y Cardenales en la nacional. La diferencia de juegos es alcanzable y la división en este momento está para cualquiera. Atlanta y los Mets tienen su batalla en el este de la nacional, mientras que los Dodgers lucen cómodos en el oeste. Este no ha sido el año de San Diego a pesar de la nómina millonaria que manejan.
Cuenta regresiva para los cambios
Luis Castillo lanzador derecho de los Rojos de Cincinnatti, Juán Soto jardinero de los Nacionales de Washington, Pablo López de los Marlins de Miami y Martín Pérez de los Rangers de Texas son algunos de los nombres que se manejan como posibles piezas de cambio antes de la fecha límite. Son muchas las necesidades de los equipos en una postemporada, y muchas más las de aquellos conjuntos que se creen aun con chance de competir. La ampliación de los cupos a playoffs debería aumentar la cuota de canjes.
¿A dónde irá Juán Soto? El dominicano quien ganó el HR derby este lunes, viene de rechazar poco más de 400 millones de dólares a su actual equipo, los Nacionales, en un pacto que que incluía 15 años de servicio. Soto prefiere un contrato que genere mucho mas dinero anualmente y no lo ate por quince años al mismo club. Es representado por Scott Boras.
Los Yankees necesitan un jardinero para sustituir a Aaron Hicks quien no ha tenido la mejor de las temporadas, incluso en los Mets, Dodgers, Astros y Bravos encaja perfectamente. El detalle está en encontrar el pagador de los 500 millones a los que aspira Soto.
Foto: Cortesía

Leer más
- Molestias en codo derecho retrasan regreso de Luis García
- EL nuevo reto del futuro miembro de Cooperstown José Altuve es una enseñanza de vida
- Tras una brillante carrera y un boleto a Cooperstown, Albert Pujols se titula campeón de Lidom y del caribe en su debut como manager
- ¿Cómo valorar la actuación de Venezuela en la Serie del Caribe?
- Los Astros agregan un jardinero a su roster con la firma de Ben Gamel