Un boricua y un venezolano figuran como nuevos dirigentes en Major League Baseball
Las oportunidades van a llegar siempre y cuando, las cosas fluyan, la confianza exista y sobre todo el creer en ti mismo. No lo digo yo, eso lo han dicho los mismos protagonistas de la nueva clase 2023 de dirigentes, en lo que dos hispanos toman protagonismo.
Tras la salida de Dusty Baker de Houston y de Buck Showalter de Nueva York, se abrió el camino y un gran paso hacia la contratación de dos nuevos dirigentes latinos en Las Mayores. Ayer los Astros presentaron a Joe Espada como su manager para la temporada 2023, mientras que este martes, los Mets de Nueva York hicieron lo propio con el venezolano Carlos Mendoza.
Diferentes pero parecidos
Carlos Mendoza se pasó cuatro años como coach de banca de los Yankees de Nueva York, y digamos que ha vivido todos los procesos para llegar a ser manager, ha dirigido en las menores y luego ese trabajo de mano derecha en grandes ligas. Destacar su conocimiento del juego, sus habilidades comunicativas y su experiencia lo colocan como el candidato ideal para dirigir a unos metros por los próximos tres años y una opción del equipo para 2027.
Espada por su parte, tenía ese mismo perfil, el coach de banca de los Astros, es decir, a lo interno conoce totalmente a la organización, a sus peloteros y a su equipo. En su caso, la paciencia fue una virtud. Espada tenía algunos años sonando como candidato a dirigir algunos equipos en Las Mayores, pero la oportunidad no legaba. Ayer me dijo «me mantuve paciente, y saben que? que bueno que haya llegado aquí, con los Astros».
Cada uno tendrá su manera de hacer las cosas, de dirigir, pero ambos tienen excelentes capacidades de comunicarse con sus peloteros, y eso es un punto que hoy las organizaciones valoran. Otro detalle no menos importante es la organización. Son tipos extremadamente ordenados y planificados en su trabajo. Eso es lo que quieren los equipos. Detalles que pocas veces saltan a la vista pero que cobran un gran valor.
Requerimientos patronales
Seamos sinceros, no es nada sencillo ocupar un puesto de Gerente General de un equipo de grandes ligas, lo mismo sucede con el puesto de manager y todos esos cargos de alto estatus, ocupados generalmente por grandes personalidades, con mucha experiencia y sobre todo con una enorme responsabilidad. La elección de un manager en MLB no es soplar y hacer botellas, es una tarea que requiere planificación y sobre todo un consenso entre dueño de equipo y su equipo de trabajo en el front office.
Recuerdan a Craig Counsel, era un manager candidato a dirigir en todas las plazas disponibles por lo que ofrece, al final ni Astros ni Metros lo contrataron. Houston se decantó a lo interno y entre las opciones disponibles se decantaron por Espada. Recuerden que otros candidatos entre ellos el venezolano Omar López, manager de Venezuela en el pasado Clásico Mundial de Béisbol, estaba en la lista.
En Queens, entendieron que Mendoza se ajustaba al proyecto. Los Mets finalmente no pagaron a Counsel lo que representaban sus aspiraciones, es decir muchos millones de dólares. Mendoza es una opción mucho menos costosa y con el que piensan pueden obtener grandes beneficios.
En el caso de Espada, es básicamente lo mismo en ese sentido. Son managers que no cobrarán ni cerca lo del mejor pagado Counsel pero que ambos esperaban por su momento para dirigir en el mejor béisbol del mundo.
Se habla español
Dos managers bilingues representan una gran ventaja, no importa por donde usted quiera mirarlo, es ventajoso tener la capacidad de comunicarse perfectamente con todos y cada uno de los integrantes de tu organización, no solo con los peloteros. Ese plus lo ofrecen Joe Espada y Carlos Mendoza.
Recuerden que Mendoza fue finalista a dirigir a Venezuela en el Clásico Mundial de Béisbol, finalmente estuvo en el cuerpo técnico, porque es clave en la comunicación con sus peloteros. Pasará lo mismo en Nueva York. La comunicación será importante. Mendoza destacó a varios dirigentes a los que pretende emular entre ellos Luis Aparicio, Dusty Baker y Willie Randolph.
Espada tiene sus propios maestros, Dusty Baker, A.J. Hinch y una experiencia importante como asistente de Brian Cashman en los Yankees. Ambos vienen de la escuela yanquista y eso es mucho porque es una organización, grande, muy grande y la más ganadora en la historia del juego.
Nombres propios
Joe Espada y Carlos Mendoza son nombres propios, y los nombres propios se escriben con mayúscula, y con sus respectivas individualidades. Ellos harán cada uno su trabajo, no copiarán a nadie, cada cual tiene su estilo y ambos saben todo lo que representan. Son dos embajadores latinos brillando en Grandes Ligas.
Ambos fueron claros en sus alocuciones al insistir en lo importarte de perseguir los sueños y de no rendirse. Uno de Carolina, Puerto Rico, otro de Barquisimeto, Venezuela. Lucharon y llegaron al máximo nivel. Apenas hay 30 trabajos como ese, y ayer dos latinos se unieron a otros cuatro como Dave Martínez y Alex Cora también boricuas, así como al dominicano Oliver Marmol y el cubano Pedro Grifol, para integrar el sexteto de dirigentes latinos en las Grandes Ligas.