El DT de Venezuela renunció por impagos de la FVF
Jesús Linares @pelotabrava
Con esa etiqueta comenzaba el «renacimiento» de la esperanza mundialista del fútbol venezolano en la categoría absoluta, una Federación Venezolana de Fútbol, sufrida, corrupta desde la época de Rafael Esquivel hoy confeso junto a otros directivos de FIFA. Comisión normalizadora, elecciones en el seno federativo, la muerte de un presidente del máximo ente del balompié en el país y las narices del gobierno a través del Ministerio del Deporte, cultivaban para muchos la esperanza de una nueva fase y para otros una destrucción anunciada. La incorporación de un nuevo director técnico, esa vez decían de “trayectoria internacional” avivaba las esperanzas de los que más sufren: los fanáticos. El turno le llegó al portugues José Peseiro, la experiencia la tenía, la base, el apoyo del ente y mediático, los jugadores estaban ahí. Había que trabajar con lo que le dieron y eso hizo. Haré el cuento corto, ¿Cuáles fueron los resultados reales? Quedamos una vez más feos para la foto y arrugados para el carnet. Demasiada improvisación en el camino incluidos aquellos descuidos logísticos fiesteros de la Copa América que terminó con un foco de covid en una de las jornadas del torneo continental, ah fue durante la concentración de la selección en Caracas.
La relación de Peseiro con la prensa, según relatan los colegas encargados de darle seguimiento al fútbol fue buena, cordial y receptiva, es que ni tiempo dio de atacar a Peseiro como en su momento dijeron Dudamel y Páez. La vinotinto ha estado errante, sin encontrar el camino que lo coloque en una buena posición. No me vengan con que “dejar de ser la cenicienta” y «Casi, casi lo logramos» es un gran avance porque sencillamente no lo es. Páez estuvo en la época de la plata y la bonanza. ¿Se avanzó? Richard dice que si, pero ustedes saben que no. Seguimos en la misma vaina, no se ha cumplido la meta mundialista. La misión del portu era la misma que queremos todos los venezolanos, ver a Venezuela jugar un mundial de fútbol, pero eso no lo regalan, hay que bregar y mucho para meterse en ese selecto grupo de selecciones que asisten y representan a su nación. Una vez más, se presentó un problema en el camino y Peseiro no vaciló en hacerlo público.
El director técnico, les picó adelante a quienes manejan el fútbol en Venezuela, al parecer está bien asesorado, no quiere recibir dinero por canales irregulares. Eso del “dale yo te paso un Zelle”, no funcionó esta vez, al menos es lo que sabemos. Peseiro hizopúblico un comunicado en el que afirma le deben 14 meses de honorarios, estimados en varios millones de dólares. Todo se resume a una sola cosa: consecuencia de la intervención del gobierno en todo cuanto asunto existe en los 916.445 kilómetros cuadrados de territorio. Mientras no dejen trabajar a la gente que sabe, difícilmente se pueda conseguir algo. Las federaciones deportivas en Venezuela relacionadas a deportes profesionales están de alguna manera en manos del gobierno, no hay forma de avance, de crecimiento y mucho menos de meterse a punta de triunfos en un mundial de fútbol. La fe existe, debemos tener fe, pero una fe real, cierta, voluntaria. Usted es libre de usar la etiqueta #ManoTengoFe pero abra los ojos y no deje que lo engañen. Revisemos todo, desde las bases de jugadores hasta el presidente del ente. No hay manera de avanzar en tales condiciones.
Foto: Cortesía