En reiteradas oportunidades, las gerencias de Tigres y Magallanes han informado a la opinión pública que ellos están intentando solventar el problema con abogados, hasta ahora sin resultado positivo.
Por Jorge Montenegro
Hace unas semanas atrás, Giuseppe Palmisano, presidente de la LVBP, dijo algo que hemos escuchado reiteradas veces en los últimos 3 años: “Existe la posibilidad que este año Tigres y Magallanes jueguen sin sanciones”. Luego, se informó lo que también hemos escuchado durante 3 años: “Las licencias de Tigres y Magallanes no fueron renovadas”.
Desde niño me han gustado las series de abogados. Recién llegada la señal de Televen a Maracay, no me perdía los domingos en la noche los episodios de “Matlock”, y en los últimos años he seguido “Better Call Saul”, la precuela de “Breaking Bad”. El cine y la televisión norteamericana siempre nos muestran que, ante cualquier consulta a un bufete de abogados en los Estados Unidos, primero debes decir si eres culpable o inocente, para trazar la estrategia de defensa, y los mismos abogados te aconsejan si es preferible ir a juicio o intentar arreglar el conflicto en una negociación fuera de tribunales.
Hago esta acotación, porque en reiteradas oportunidades, las gerencias de Tigres y Magallanes han informado a la opinión pública que ellos están intentando solventar el problema con abogados, hasta ahora sin resultado positivo. Sin embargo, antes de emitir mi juicio de valor, quisiera exponer algunas cosas que se deben saber, para poder entender el conflicto y su posible solución, gracias a consultas a bufetes de abogados regionales e investigación histórica de Tigreros Oficiales.
1- La sanción es política: Falso. Es del poder judicial norteamericano
El inicio del conflicto con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) no proviene del desconocimiento del gobierno de Nicolás Maduro por parte del ejecutivo norteamericano, sino de la acusación del poder judicial de este país en contra de PDVSA, empresa propiedad del Estado. Por ello, en principio los 8 equipos y la LVBP fueron sancionados, porque hasta el mismo nombre del trofeo había cambiado de Maltín Polar a Pdvsa.
El poder judicial norteamericano tiene completa potestad de impedir que sus empresas (Incluida los equipos de MLB) hagan negocios con el Estado venezolano, excepto en la importación de alimentos y medicinas. Y mientras el Estado tenga participación en las Fundaciones Tigres de Aragua y Magallanes de Carabobo, no podrán salir de las sanciones.
2- Tigres y Magallanes funcionan como empresas privadas: En el caso Tigres es falso, en Magallanes es cierto
Uno de los alegatos que estos “abogados” en los Estados Unidos han expuesto ante la justicia norteamericana, es que estos equipos tienen una junta administradora y que se manejan sin necesidad de intervención del Estado. Luiggi Castaldo, actual presidente de la Fundación Tigres de Aragua (Salvo que haya habido otro nombramiento y no se hizo público), fue nombrado por gaceta regional del gobernador de ese entonces Rodolfo Marcos Torres. Esto, porque según los estatutos del año 1982 (Y vigentes según sentencia de un tribunal nacional, como afirma el abogado Paz Nava en el libro “El robo de los Tigres de Aragua”), el 33% del equipo pertenece a la gobernación de Aragua, y según los estatutos del año 2001 (vigentes de nuevo por orden del entonces gobernador Tareck El Aissami), el ejecutivo regional posee el 60% del equipo.
En el caso de Magallanes, tanto la gobernación de Carabobo como la Alcaldía de Valencia poseen alrededor del 10% – 12% de los eléctricos, y salvo que tengan derecho a veto, la junta administradora de Magallanes puede reunirse y tomar decisiones sin que participen en el quorum. Pero la OFAC es clara: El Estado no puede tener lazos con el equipo.
3- Las gobernaciones de Aragua y Carabobo siempre han tenido participación en los equipos: Caso Tigres es falso. Caso Magallanes es cierto desde cierta óptica
Tigres de Aragua es una fundación desde julio de 1982, cuando el entonces dueño del equipo, Homero Díaz Osuna, decidió en conjunto con el gobernador José Casanova Godoy y la Cámara de Comercio e Industrias de Aragua, convertir el equipo en una Fundación. Antes, Tigres era una compañía anónima y que tenía participación de comerciantes aragüeños mediante la compra de acciones.
En el caso de Magallanes, la novena se convirtió en fundación desde su mudanza a Valencia. Su época entre Caracas y Puerto la Cruz es otra historia.
4- ¿Cuántas fórmulas existen para salir de las sanciones? Tigres al menos 5. Magallanes al menos 3
No conozco a profundidad el caso de Magallanes porque no he leído sus estatutos, pero luego de consultas algunos bufetes de abogados, Tigres y Magallanes no tienen que convertirse en empresas privadas, sino mantenerse como fundaciones, con la renuncia incondicional por parte de las gobernaciones a su participación accionaria. Estas acciones no podrían ser compradas por un particular porque según el punto de vista OFAC, esto podría ser considerado Legitimación de Capitales.
En el caso Tigres, esto pasaría por 3 escenarios, dependiendo de los estatutos que se tomen en cuenta para ejecutar esta medida: 1982, 2001 o 2012. En todos, Tigres pasaría a ser controlado en 50% por la Cámara de Comercio e Industrias de Aragua y en 50% por los herederos de Homero Díaz Osuna.
El segundo escenario sería asignación del cupo de estas franquicias a otros grupos económicos privados. El problema es que estos nuevos inversionistas serían sometidos al filtro OFAC.
El tercer escenario es el cese de la usurpación, y el nombramiento de una nueva directiva de Pdvsa (Y la remoción de la actual, encabezado por un ex gobernador de Aragua inmerso en esta historia).
Cualquier salida distinta a estas, y basadas en decisiones de tribunales venezolanos, solo condenaría más a Tigres y Magallanes a la exclusión del sistema MLB.
5- Si la oposición gana las gobernaciones de Aragua y Carabobo se acaban las sanciones: No
Como parte de Estado venezolano, estas gobernaciones seguirían recibiendo recursos de Pdvsa vía situado constitucional.
6- Si las gobernaciones salen de Tigres y Magallanes, estos equipos pierden los estadios como activos: No
Los estadios José Pérez Colmenares y José Bernardo Pérez no pertenecen a Tigres y Magallanes sino al Estado. Las sanciones, según el criterio OFAC, no incluye las instalaciones deportivas. Salvo Trotamundos de Carabobo y Caracas FC (Cuando juega en la Cota 905), ningún equipo profesional venezolano tiene estadio propio.
7- ¿Pueden Tigres y Magallanes mantenerse jugando en desventaja para siempre? En teoría sí, pero en la práctica…
Una de las franquicias más exitosas del baloncesto venezolano es Marinos, hoy prácticamente desaparecido luego de una pésima gestión de Carlos Silva. A Panteras tampoco le ha ido muy bien con Bob Abreu ¿Es posible la quiebra de dos de los equipos más exitosos del béisbol venezolano, incluido el más popular del país? La respuesta es sí.
Las nóminas de Tigres y Magallanes envejecen. Sí, la dinastía aragüeña forjó su gloria gracias a jugadores como Alex Romero, Víctor Moreno, Luis Maza, Héctor Giménez, Francisco Buttó o Yohán Pino, que cuando mucho se tomaron un cafecito en Grandes Ligas, pero ERAN JUGADORES MiLB. Cuando Magallanes ganó su último bicampeonato, tenía en su nómina a Altuve, Sandoval, Andrus… Es falso que no se necesitan jugadores de MLB para ganar.
Mi juicio de valor
Retomo mi argumento expuesto en el segundo párrafo de este artículo ¿Le habrá explicado el bufete de abogados que defiende a Tigres y Magallanes que es imposible ganar este litigio? Si lo hicieron ¿Son las gobernaciones de Aragua y Carabobo, con dineros públicos, los que están financiando esta pelea inútil? ¿Alguien le ha consultado al pueblo aragüeño y carabobeño que se mantenga esta pelea?
En un Live Instagram, Fryddmar Álvarez entrevistó a Roberto Ferrari, gerente de Tigres, y él afirmó -sobre el tema OFAC- que el gobernador tomaría la decisión más sabia sobre esta situación. Rodolfo Marcos Torres fue revocado en primarias del PSUV, Ferrari sigue dirigiendo la junta directiva del equipo y seguimos sancionados.
La decisión más sabia, aun no se ha tomado.
Foto: Cortesía
Leer también
A los haters del béisbol, de parte de un también amante de La Vinotinto