Un ex Rangers de Texas y Tiburón de La Guaira se dio su paseo por la Serie Mundial 2023
Miguel Alfonzo, un fan de los Rangers de Texas estuvo presente en el juego 2 de la Serie Mundial 2023 que disputan Cascabeles y Vigilantes. Vestido con una chaqueta que lleva la bandera de Venezuela en la manga derecha, es fácil identificar la procedencia.
Minutos antes de la voz de playball, estaba en la tienda del equipo ubicada en el jardín central del Globe Life Field de Arlington. Para variar, una larga fila casi colapsaba el establecimiento. Mientras converso con mi colega Puello, el muchacho me pregunta de dónde soy, al escuchar el acento.
De inmediato surge una conversación entre paisanos. Pero vaya sorpresas que da la vida como decía Rubén Blades, resulta que Alfonzo es un ex pelotero profesional.
Alfonzo se estrenó como pelotero el año 2005, mismo año que los Rangers le firmaron por 30.000 dólares cuando era considerado un prospecto de los jardines y el bateo. Pasó varios años en las menores de Texas.
En Venezuela tuvo una breve pasantía con el uniforme de los Tiburones de La Guaira. En la temporada 2008-09 estuvo en el equipo grande de los litoralenses.
«Jugué con Alvin y Javier Colina, imagínate tu, Javier venía de Pastora (de Los Llanos), ese ya era un viejo» dice entre risas.
En ese roster de Tiburones también estaban Francisco Rodríguez, Alberto González, Edwin Bellorín, Gregor Blanco, Eduardo Escobar, Jorge Velandia, Cachi Salazar, Max Ramírez entre otros.
Vaya maestros
«La pelota me dejó una experiencia muy grande para la vida, aprendí a trabajar en equipo» dice Alfonzo quien hoy es parte de la fuerza Aérea de los Estados Unidos.
El hoy radicado en Arkansas, reconoce como los consejos de varios ex compañeros le sirvieron para construir su futuro incluso fuera del béisbol.
«Francisco ‘El Kid’ Rodríguez me enseñó a controlar los nervios en los momentos fuertes», y ¿Cómo no? Si fue un cerrador con 437 salvados en las Grandes Ligas, la persona indicada para saber de nervios y trabajo bajo presión.
Otros grandeligas también dedicaron parte de su aprendizaje al entonces prospecto. Alex Cabrera y Gregor Blanco fueron dos de esos consejeros.
«Alex Cabrera fue quien me enseñó sobre la ética de trabajo y Gregor Blanco me enseñó a que me divirtiera».
Destaca la personalidad del hoy dirigente Wilfredo Romero. «Es tremendo pana, la humildad en persona».
Educado para la vida
Tras mantenerse en circuitos independientes, colgó los spikes en 2013. hoy en su faceta militar, es cuando más cobran sentido todos aquellos aprendizajes que ocurrieron en un terreno de juego y en un clubhouse. El trabajo en equipo, la disciplina y el respeto son parte de su día a día.
Una gorra de los Rangers le complementa el outfit. Todavía a sus 35 años parece un pelotero.
Alfonzo no pudo llegar a las Grandes Ligas como beisbolista, hoy como aficionado se disfruta el espectáculo. No olvida su pasado de Tiburón y Ranger de Texas. De hecho, ese «corazoncito» como el mismo dice, todavía está presente.

Los rangos se respetan
En el deporte, en la milicia y en la vida misma, las jerarquías deben ser respetadas. Es parte de la vida, de la humanidad. En la pelota los novatos respetan y aprenden de los caballos y veteranos, en la milicia la orden es obedecer a tus superiores, pero en la vida, la más difícil de todas, te da la opción de respetar o no.
Alfonzo lleva su vida tal y como le enseñaron en la pelota, con el debido respeto a todos. Sin esos códigos, no es posible hacer carrera militar. Es una ecuación muy simple.
Cuenta como obtuvo un permiso para venir a ver a sus Rangers en la Serie Mundial.
«Había trabajado duro toda la semana pasada, entonces hablé con mi Comandante Jefe, le dije que fui pelotero de los Rangers y le pedí permiso para venir». Al parecer la coartada funcionó.
«Aquí estoy en la Serie Mundial» dice orgulloso mientras termina de pagar los souvenirs.

A las nuevas promesas
El otrora jardinero recomienda a jóvenes prospectos dejarse asesorar. Le pregunté ¿Sí pudieras retroceder el tiempo, digamos a tu época de prospecto, qué habrías hecho diferente en tu intento de legar a MLB?
«Buscaría asesoría tanto económica, psicológica como emocional, subí al equipo grande muy rápido, y no tenía la madurez para estar allí».