El tercera base de los Cascabeles de Arizona, Eugenio Suárez vive una caliente primera mitad. Ya nos tiene acostumbrados a dar jonrones y pegarle con fuerza a la bola, pero en 2025 el jardinero luce saludable y parece enrumbado a una gran temporada en la que pudieran sonreirle algunos registros interesantes. Lo primero que salta a la vista así como salta la pelota de su bate es la cantidad de jonrones, lleva veintiocho para la calle y sí comparamos con las temporadas anteriores, en 2023 dio 22, por lo que ya pulverizó esa marca, mientras que el año pasado sacó treinta pelotas. Es cuestión de dos jonrones para igualar esa marca.
En 2019, conectó 49 vuelacercas, esto representa una marca para peloteros venezolanos. Ningún otro pelotero de Venezuela ha conectado tantos jonrones como Suárez en una temporada de grandes ligas. Los cincuenta son una meta y una marca que el mismo podría superar.
Esta temporada le ha sonreído gracias a su ofensiva, también llegó a 300 (304) jonrones y tiene 904 carreras empujadas. También acumula 1381 imparables, por lo que ya podemos catalogarlo como uno de los grandes sluggers y bateadores venezolanos. La capacidad para traer carreras también está intacta, de hecho en tres ocasiones ha empujado más de 100 anotaciones y todo proyecta que esta campaña pondrá topes personales en varios departamentos ofensivos incluyendo las traídas al plato.
Eugenio sufre del mismo mal que la mayoría de los grandes sluggers: la alta tasa de ponches. Es parte del negocio y es hasta normal. Tres veces en su carrera ha sido el líder en ponches recibidos, en 2019 se ponchó 189 veces cuando era un rojo de Cincinnati. En 2022 y 2023 vestido de marinero de Seattle recibió 196 y 214 chocolates respectivamente.
A pesar de esos abanicados, en Arizona está contentos pues tiene un contrato grande y devenga un salario de 79 millones por 8 años. Ese contrato termina en 2025 e inició con los Rojos de Cincinnati, luego fue cambiado a los Marineros y ahora se encuentra en Arizona. Es un buen momento para poner números grandes y optar por otro gran contrato que le permita seguir amasando fortuna gracias a sus servicios profesionales como pelotero de grandes ligas. Suárez tiene 33 años y todavía tiene gasolina en el tanque para un acuerdo multianual de buenas cifras. En eso precisamente está trabajando.
Un pelotero que sabe cuidarse, que se mantiene saludable y que está a diario en la alineación. Alguien dijo una vez «es que Eugenio se desarrolló tarde», en referencia a su poder ofensivo, pero no es tan así, siempre ha paleado. Tiene 12 temporadas en las mayores y apenas en tres ha conectado menos de 20 tablazos. El tipo tiene poder. Seguramente lo veremos en el juego de estrellas de 2025. Recuerden además que es un All-Star porqué participó en la edición de 2018.
Suárez quien también pertenece al club de los que han dado cuatro jonrones en un juego, ha dejado claro que no quiere ser cambiado de Arizona, porqué suena entre una pieza de cambio de cara a la fecha límite en apenas unos días. Aunque los Cascabeles hoy marchan a 3.5 juegos en el oeste de la nacional, pudieran canjearle ya que es su año de agencia libre y algo interesante podrían obtener por los servicios del nacido en el estado Bolívar.
Foto: Eric Canha Usa Today.