Últimas Noticias

    Brusdar Graterol y su invitada de lujo en Dodger Stadium

    septiembre 20, 2023

    Aires de competencia

    septiembre 18, 2023

    Fin de temporada para el MVP Shohei Ohtani

    septiembre 16, 2023
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Pelota Brava
    PODCAST
    • Portada
    • Beisbol
      • MLB
        • Astros
      • LVBP
      • Serie del Caribe
      • Internacional
      • Otras Ligas
      • Beisból Menor
    • Baloncesto
    • Fútbol
    • +Deportes
      • Running
      • Ciclismo
      • Golf
    • Multimedia
    • Columnas
    • Podcast
    • Contacto
    Pelota Brava
    Portada » Eliminación del shift defensivo podría ayudar a Luis Arráez perseguir los .400 de promedio
    Beisból

    Eliminación del shift defensivo podría ayudar a Luis Arráez perseguir los .400 de promedio

    Jesús LinaresPor Jesús Linaresmayo 3, 2023No hay comentarios5 Minutos de Lectura
    Compartir
    Facebook Twitter Telegram Pinterest Email WhatsApp

    El Rey del Contacto no tiene que preocuparse por el shift

    El calendario ni siquiera ha llegado al Cinco de Mayo, y mucho menos al Día de los Caídos. Demonios. Los fuegos artificiales del 4 de Julio todavía están a dos meses en el calendario. Entonces, probablemente sea una tontería comenzar a preguntarse si Luis Arráz tendrá la primera temporada de béisbol de .400 desde Ted Williams.

    Luis Arraez, the King of Contact, could benefit from the lack of a shift in baseball as he tries to have baseball’s first .400 season since Ted Williams. @Arraez_21 @Marlins #Venezuela

    https://t.co/JzlTqd6VaY

    — Our Esquina (@OurEsquina) May 3, 2023


    No obstante, el infielder y All-Star de los Marlins merece atención por ingresar al mes de mayo con un promedio de bateo superior a .400. El oriundo de San Felipe, Venezuela, es una de las mejores historias del béisbol en su primera temporada en el sur de la Florida desde que fue cambiado de los Mellizos.

    Han pasado 82 años desde que Teddy bateó .406 en 1941, la última temporada de .400 que calificó para un título de bateo. Arráez, quien lideró a los bateadores en la Liga Americana con promedio de .316 la temporada pasada, está bateando para .435. El batea a la zurda y lanza a la derecha.

    A diferencia de los bateadores anteriores que han coqueteado con .400 en los últimos 80 años, Arráez se beneficia de una nueva regla. Major League Baseball prohibió el famoso «Shift Defensivo» esta temporada baja. Dos jugadores de cuadro deben colocarse a la derecha de la segunda base y dos a la izquierda. Además, los infielders deben permanecer en el infield y fuera del césped del outfield.

    No Shifts para Luis Arráez

    Los equipos contrarios no pueden colocar un jugador de cuadro adicional en el lado derecho contra Arráez, de 26 años, esta temporada. Ted Williams, hijo de una madre mexicoamericana, podría haber bateado .400 en 1957 si los equipos no hubieran podido emplear el cambio en su contra.


    Williams terminó con un promedio de bateo de .388 en 1957, año en que ganó el penúltimo de sus seis títulos de bateo. Para ser claros, nadie está comparando a Arráez con Williams.

    El Splendid Splinter fue uno de los íconos más grandes del béisbol. Williams es también el mejor ligamayorista latino de la historia. Fue 19 veces All-Star y dos veces MVP de la Liga Americana. También ganador en dos ocasiones de la Triple Corona.

    Los logros profesionales de Williams son aún más impresionantes considerando que se perdió partes de cinco temporadas debido al servicio militar durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea.

    El toletero del Salón de la Fama terminó su carrera de 19 años con un promedio de bateo de .344. En comparación, Arraez comenzó esta temporada con un promedio de carrera de .314 en sus primeras cuatro temporadas con los Mellizos. Incluso con el comienzo rápido de Arraez, su promedio de carrera de .322 aún está por debajo del promedio de carrera de Williams.

    Buena compañía

    El mes pasado, Sarah Langs enumeró las rachas de los promedios de .400 de cada temporada desde el .406 de Williams. Según su investigación, el coqueteo de Arraez con .400 es el más largo en el béisbol desde Cody Bellinger de los Dodgers en 2019.

    Bellinger ganó el trofeo de Jugador Más Valioso de la Liga Nacional esa temporada. Llevó un promedio de bateo de .400 hasta el juego 49 de esa temporada. Los Marlins de Arraez han jugado 30 juegos hasta ahora.

    El miembro del Salón de la Fama Chipper Jones estaba bateando por encima de .400 en 73 juegos en 2008. Nomar Garciaparra coqueteó con .400 en el juego 91 de la temporada. Más impresionante aún, el miembro del Salón de la Fama Larry Walker tuvo un promedio de .400 en 96 juegos en 1997. John Olerud de los Blue Jays tuvo un promedio de .400 en 107 juegos en 1993.

    Rod Carew coqueteaba a menudo con los .400 de promedio

    El miembro del Salón de la Fama Rod Carew, 18 veces All-Star y siete veces campeón de bateo, logró promedios de bateo de .400 en dos ocasiones. Llevó un promedio de bateo de .400 hasta el 31 de mayo cinco veces en su carrera. Carew también llevó un promedio de .400 al juego 85 de la temporada dos veces, la última en 1983.

    Dos años después, Carew se convirtió en el segundo latino en el club de los 3000 hits. La investigación de Langs sobre estas rachas muestra que quizás sea demasiado pronto para comenzar el reloj .400 de Arraez. Sin embargo, es importante recordar que Arraez tiene una ventaja que Carew nunca tuvo.

    Carew también era un bateador zurdo, al igual que Williams. ¿Podría Carew haber bateado .400 en 1977 en lugar de .388 si a los equipos no se les permitiera emplear el shift? La leyenda panameña llevaba un promedio de .400 hasta el 10 de julio de ese año.

    Carew se conformó con el sexto título de bateo de su carrera esa temporada. No obstante, vale la pena celebrar el impresionante comienzo de Arráez en el plato. Ha sido el Rey del contacto del béisbol desde 2021, por lo que tiene una oportunidad.

    Foto: Getty Images

    www.ouresquina.com

    Béisbol Grandes ligas Marlins Mlb Ted Williams
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Telegram Reddit Email
    Jesús Linares

    Periodista. Escritor de béisbol y columnista en pelotabrava.com Conductor del programa Pelota Brava Radio. Cubriendo eventos internacionales desde 2006 incluyendo béisbol del caribe, Clásico Mundial, Grandes Ligas y Series Mundiales. Puedes seguir a Jesús Linares en Twitter @jesuslinares23

    Noticias Relacionadas

    Brusdar Graterol y su invitada de lujo en Dodger Stadium

    septiembre 20, 2023

    Aires de competencia

    septiembre 18, 2023

    Fin de temporada para el MVP Shohei Ohtani

    septiembre 16, 2023

    ¿Gobierno de Cuba vendiendo peloteros academías RD?

    septiembre 14, 2023

    La nueva pasantía de Gregorio Petit en Las Mayores

    septiembre 13, 2023

    Valdez lanza joya pero pierde, J-Rod 30-30, Acuña sigue bateando y Urías se complica

    septiembre 12, 2023
    Agregar Comentario

    Comments are closed.

    Últimas Noticias

    Brusdar Graterol y su invitada de lujo en Dodger Stadium

    septiembre 20, 2023

    Aires de competencia

    septiembre 18, 2023

    Fin de temporada para el MVP Shohei Ohtani

    septiembre 16, 2023

    ¿Gobierno de Cuba vendiendo peloteros academías RD?

    septiembre 14, 2023
    Síguenos
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube

    Suscríbirse

    Recibe las últimas noticias deportivas.

    Pelota Brava es un medio de comunicación especializado en deportes, cuyo fin es brindar información veraz así como contar historias de los protagonistas del mundo deportivo. Somos fieles creyentes de la verdad y de que todos tenemos una historia que contar

    Email: prensa@pelotabrava.com

    Política de Privacidad
    Términos y Condiciones
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    © 2023 PelotaBrava. Designed by MARKANDEV.

    Escriba arriba y pulse Enter buscar. Pulse Esc para cancelar.